Las burbujas de la cerveza

¿Cuántas burbujas tiene una cerveza? La ciencia nos da la respuesta

Autor

¿Cuántas burbujas tiene una cerveza? La ciencia nos da la respuesta

Seguramente te has cuestionado sobre cuántas burbujas tiene una cerveza al consumirla cada fin de semana con tus compadres.

Esta interrogante también ha tenido lugar en la Universidad de Reims, localizada en Francia. En este sentido, elaboraron un estudio científico con el fin de dar respuesta a esta y otras preguntas asociadas a estas refrescantes bebidas.

El pasado miércoles 21 de abril, la American Chemical Society dio a conocer los resultados del estudio realizado para determinar cuántas burbujas tiene una cerveza. Cabe resaltar que el estimado varía de acuerdo con el tipo de cerveza, la forma del vaso y otros factores que influyen en el burbujeo de las chelas.

El estudio científico que reveló cuántas burbujas tiene una cerveza

El estudio que determinó cuántas burbujas tiene una cerveza estuvo a cargo del experto Gerard Liger-Belair en compañía de la científica Clara Cilindre.

Ellos concluyen que una bebida vertida en un recipiente de 250 mililitros puede tener aproximadamente 1,5 millones de burbujas, siempre y cuando haya sido servida ligeramente. De lo contrario, la efervescencia podría verse modificada.

Para obtener este resultado, los científicos efectuaron la medición del CO2 presente en una pinta. Posteriormente calcularon el número de burbujas que faltaban para que la concentración original de este gas disminuyera.

Una pinta es una medida que ha sido usada en Irlanda y el Reino Unido. Corresponde aproximadamente a 0.5 litros, y se concluye que oscila entre 200.000 y 2.000.000 de burbujas.

Por su parte, en una publicación de ACS Omega se señaló que el estudio se realizó en base al número de burbujas que tienen las cervezas en un vaso. Ellas son causadas por la interacción entre el CO2 disuelto, las pequeñas partículas de vidrio y la activación del burbujeo ascendente.

 

Diferencias entre la cerveza ale y la lager
250 mililitros pueden tener aproximadamente 1,5 millones de burbujas

¿Qué dice la sociedad científica?

Los integrantes de ACS (American Chemical Society) han combinado la medición del CO2 y cálculos donde se evidencia que el vidrio contribuye en la formación de burbujas. De esta forma, influenciaron en el rastreo de la efervescencia que flota hacia la superficie del vaso.

Según los científicos, estos “son componentes sensitivos muy importantes cuando se trata de degustar una chela, muy semejantes a vinos espumosos, puesto que transportan valiosos elementos del aroma y sabor”. No obstante, se mantienen a la expectativa de la ejecución de nuevos estudios relacionados.

Gracias a este estudio, los expertos han logrado aclarar que una cerveza produce menor número de burbujas que el champán. En hallazgos anteriores, se indicó que en una chela espumosa vertida en un vaso de 100 ml podría tener hasta 1 millón de burbujas.

Por ello, concluyen que el volumen estable y el número de efervescencia son mayores en el champán que en las chelas. La razón principal es que hay mayor contenido de CO2 en el champán que en las cervezas.

La ciencia detrás de las burbujas de las chelas

Básicamente se puede explicar todo con ayuda de la ciencia y las burbujas que tiene una cerveza no son la excepción. En este sentido, tanto en el momento de su producción como cuando son servidas, las cervezas pasan por procesamientos químicos y físicos que resultan muy interesantes.

Con la finalidad de que seas un cervecero nato te mencionamos algunos datos científicos. Al servir una chela en recipientes de vidrio se observa un fenómeno común, sin embargo para la ciencia es fascinante: las burbujas.

Cuando la chela se asienta en el recipiente la efervescencia aparentemente sube, pero también baja. Esto se debe a que se crea una corriente circular justo cuando se vierte; lo cual hace que la chela del centro del vaso suba y la de los bordes baje.

Así mismo ocurre con otras bebidas, pero como no todas contienen dióxido de carbono este proceso no es muy visible. Retornando a las cervezas se estima que mientras más oscura sea mejor se visualiza.

Otro aporte científico: la espuma

Resulta muy curioso observar la coloración que toma la espuma cervecera. Generalmente es de color blanco neutro, sin embargo hay ocasiones donde su tono es marrón claro. La razón es que la iluminación se dispersa de manera totalmente distinta que en la cerveza.

Cuando la luz ilumina directamente la espuma esa luz es dispersada, refractándose muchas veces lo que genera una combinación de los colores electromagnéticos. En otras palabras, la fusión de estos colores produce la coloración blanca en la espuma cervecera.

En este sentido, la espuma tiene su propia base científica que no es más que el dióxido de carbono (CO2). El motivo es que este compuesto y la espuma tienen mucho que ver en la fermentación de la cerveza. Luego  de que las bacterias realizan su función de convertir el azúcar en alcohol se da origen al CO2.

Para agregar el dióxido de carbono a la chela esta debe mantenerse presurizada. Mientras tanto el gas comienza a disolverse lentamente en la bebida. Ahora bien, cuando la cerveza es servida, la presión comienza a extinguirse ocasionando la liberación del CO2 y las burbujas en la superficie de la copa.

Cómo debe ser la chela con espuma perfecta

Así pues, ¿Cuántas burbujas deberían tener tus chelas? Los expertos cerveceros sugieren que las cervezas luego de ser servidas deben tener al menos dos dedos de espuma. Y para conseguir ese grosor perfecto te damos algunos tips:

  • Primeramente, hay que inclinar el recipiente entre 20 y 45 grados, permitiendo que la bebida caiga justamente en medio del vaso o copa.
  • Luego de haber servido la mitad de la bebida, se debe colocar el vaso en forma vertical.

Es importante mencionar que el vaso debe estar enjuagado adecuadamente, puesto que aunque el vaso sea liso, siempre hay irregularidades no observables a primera vista.

Estas provocan que el CO2 se active, por lo que te recomendamos mojar el interior del recipiente con agua y luego servir la chela. De este modo, la bebida resbalará mejor y la activación del CO2 se produce en menos proporción.

Una fresca bebida burbujeante

Probablemente consideres que contar cuantas burbujas tiene una cerveza es fácil, pero en realidad esta es una ardua tarea.

El estimado depende de muchos factores como el tipo de cerveza, el tipo de vaso, la forma de servido y otras características influyentes. Si te animas, puedes contarlas tú mismo disfrutando del sabor inmortal de una Cerveza TAF ¡y comprobarás que se necesita tener mucha paciencia!