la pólvora amarilla

El gran potencial de la pólvora amarilla o “zithum”, sin duda fue obra de los egipcios. Perfeccionando la receta y como regalo de los dioses, atribuían su invención a Osiris dios de la agricultura, pero también de la cerveza. Junto a las cebollas o el pan, formaba parte de la dieta básica de la mayoría de la población. Un historiador griego de la época de Julio César relató que “Osiris enseñó a la gente cómo elaborar la bebida compuesta de cebada, la cual no es precisamente inferior al vino en cuanto a potencia y olor se refiere”.
En los países más fríos, donde no había apenas frutas dulces, la cerveza era utilizada como bebida sagrada. En el antiguo Egipto se consumía mucha cerveza y se consideraba como comida y bebida que alimentaba a vivos y muertos, por ello era la bebida de inmortalidad y considerada sagrada.
Independientemente del significado de cada bebida alcohólica, el alcohol como tal tiene un significado propio, ya que representa la comunión entre el fuego y la vida.

Los Sumerios  3300 a.C.

Fueron quienes mostraron  pruebas de que la cerveza ya se elaboraba, era considerado un arte bastante común, incluso eran las mujeres quienes estaban más involucradas en la preparación. La Diosa Ninkasi contaba como ellas preparaban pan de cebada el cual dejaban fermentar con agua y al pasar los días llegaban los catadores expertos quienes daban el visto bueno. La sikaru (Lo que la boca desea) no se considera la cerveza actual.

historia de la cerveza los sumerios
Historia de la cerveza en el antiguo Egipto

Antiguo Egipto  1270 a.C.

La zithum (como era nombrada) fue crédito principal de los egipcios, ellos mejoraron los procesos y atribuían su invención a la Diosa Osiris, la zithum formaba parte de la alimentación del pueblo, posteriormente fue ganando popularidad de manera que los graneros se usaban para almacenar cebada e incluso la usaron como moneda corriente.

Grecia   776 a.C.

El vino de cebada era lo más consumido en esa época, consideraban los griegos que el zithum era la bedida egipcia por excelencia y si bien se puede decir que los griegos eran poco aficionados a consumirla, no era el caso de los vecinos de Asia menor en donde se encontraron restos de la bebida.

historia de la cerveza en Grecia
historia de la cerveza en Roma

Roma la “cerevisia”   58 a.C.

Existía una gran cultura de la antigua Grecia, así como la predilección por el vino. La cerevisia era considerada como una bebida propia de los bárbaros con quienes estaban en guerra. Los bárbaros regalaron a los romanos toneles de madera que éstos usaban para fermentar, transportar y guardar la bebida. De la palabra cerevisia nace el actual nombre, cerveza.

Edad Media   72 d.C.

Seguían siendo los bárbaros quienes daban popularidad a la cerveza y logran llevarla al norte de Europa. En la época de Carlomagno adquirió fama y apogeo llegando a mercados y tabernas, sin embargo eran los monasterios donde se producía la verdadera cerveza.

historia de la cerveza en la edad media
Historia de la cerveza Era Moderna

Era Moderna  1500

El
gruit (mezcla de hierbas que daban olor y sabor) tenía altos costos lo cual empujó a los productores al uso del lúpulo que prolongaba la duración de la cerveza. En Inglaterra el lúpulo apareció gracias a los flamencos que emigraron y enseñaron a los ingleses a incorporar el lúpulo en sus procesos.

Ley de pureza Bávara  1516 

La cerveza deja de ser preparada por la iglesia y es en Baviera donde un nuevo fermento cobró vida, manipulado por el hombre. Diversas causas económicas dieron existencia a la Ley de Pureza 1516, la cual dictaba que la cerveza solo debía tener agua, malta, levadura y lúpulo.

Ley de pureza Bávara
Aparición de la cerveza lager

Aparición de la cerveza Lager   1559

La industrialización de la cerveza
generó importantes avances, la baja fermentación y las nuevas versiones lager a cargo de los monjes hizo que en Baviera se guardaran las cervezas fermentadas en bodegas que se la mantenían fresca por ser subterráneas.

Nacimiento del estilo Pilsen   1842

N
ace la cerveza Pilsen a cargo del maestro cervecero Joseph Grolle quien buscaba un estilo que compitiera con las lagers oscuras de Baviera. Finalmente dio con una receta maestra que dio origen a una lager dorada y transparente. El secreto era el control de la temperatura, es actualmente un estilo conocido y bien aceptado por la gente.

Nacimiento estilo Pilsen
Revolución industrial y la cerveza

Revolución Industrial   S XVII y XIX

Esta etapa de la historia hizo que la industrialización sacara la cerveza de las casas y monasterios llevándolas a pequeñas casas de producción las cuales elaboraban una
cerveza de consumo masivo. Fue así que creció su popularidad al tiempo que nuevos procesos iban dando por consecuencia mejores versiones finales.

Nuevas tendencias  1970

Si bien la cerveza prácticamente nos ha acompañado en la historia es hasta el siglo XX y muy puntualmente
desde los años 70 a la fecha donde esta bebida finalmente ha logrado un posicionamiento en la mente del consumidor, la producción moderna, la alta demanda y el uso de publicidad nos tienen pendientes de su consumo

La cerveza en los años 70s
Cerveza TAF | Sabor Inmortal

Cerveza TAF   2020

Nace en México la pólvora amarilla,
una lager clara de estilo alemán que hemos denominado Mexican Lager, una cerveza clara, nuestra pólvora amarilla de carbonatación abundante en burbujas, sabores limpios a malta y lúpulo, una bebida que deleita con sabores a cereal malteado y miel que ofrece un final seco de ligero amargor.

 

La pólvora amarilla es un tributo a todos los hombres libres y de buenas costumbres esparcidos sobre la faz de la tierra, la pólvora amarilla tiene un nombre:
Cerveza TAF, sabor inmortal.

Nota:
Zithum “Vino de cebada” bebida nacional del antiguo Egipto, que para los egipcios era una donación del mismo dios Osiris, y que incluso sus “médicos” lo aconsejaban como remedio en algunas enfermedades y de antídoto contra la terrible picadura del escorpión. En sus famosas crónicas ( Libro 2, “Euterpe” capítulo, 77 ), narra que “careciendo de viñas en el país, no toman otro vino que la cerveza que sacan de la cebada” allí también menciona a la cerveza como la bebida de los egipcios, la cual llaman “zithum” y que en griego la denomina “zythos”.

La Pólvora Amarilla

Cerveza TAF es un producto artesanal elaborado en la Ciudad de México bajo los más rigurosos procesos de calidad. Nuestra operación está certificada y es evaluada periódicamente para garantizar el sabor, la constancia así como calidad de nuestra cerveza.   

Conócenos y visítanos en: www.CervezaTAF.com 

#CervezaTAF
#CervezaArtesanal
#SaborInmortal
#PolvoraAmarilla

¿Quieres ser Distribuidor Autorizado?

Así elaboramos Cerveza TAF

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *