7 curiosidades acerca de la cerveza artesanal

7 Curiosidades acerca de la cerveza artesanal

7 Datos curiosos que vale la pena saber

En esta ocasión te vamos a contar una serie de curiosidades acerca de la cerveza artesanal. 
En este artículo descubrirás todo lo que se esconde detrás de esta bebida espumante, su sabor único y los colores particulares. 
Así que ¡Sigue leyendo!
Principales curiosidades sobre la cerveza artesanal
La cerveza artesanal está ganando cada vez más espacio en las neveras de los consumidores. La razón de esto es bastante sencilla de comprender pues, a pesar de que es un campo comercial poco explorado, se trata de una propuesta interesante e innovadora.
También, es una apuesta misteriosa, ya que cada marca desarrolla su propia mezcla. Esto es genial, ya que inunda al mercado con una diversidad de sabores y olores diseñados para satisfacer los gustos de todos los clientes. Por eso, sigue siendo una de las bebidas favorita de muchos.

Entre las principales curiosidades sobre la cerveza artesanal que debemos mencionar, está la relacionada con su sabor único. Este depende de tres cosas: la elaboración, ingredientes y la receta particular del maestro cervecero.

Los componentes utilizados son naturales, no poseen ningún tipo de conservantes ni aditivos químicos. Y, el proceso al elaborarla varía según la clase de mezcla exclusiva que el maestro quiera realizar.
En contraposición, el proceso de preparación de la cerveza industrial involucra la pasteurización y una serie de aditivos conservantes. Pero no sólo eso, sus estándares de calidad buscan la economía y los procesos de preparación son mecánicos.
Por estas razones, la cerveza artesanal se produce en cantidades menores.
Para saber en detalle cómo es elaborada la cerveza TAF, solo tienes que hacer clic aquí.

Formas de servir la cerveza artesanal

2-  La cerveza artesanal se adapta a los gustos más exigentes
Si, son perfectas para toda clase de público. Lo cual es genial porque significa que vas a encontrar el sabor ideal que se adapte a las exigencias de tu paladar.
Puedes encontrar cervezas artesanales con sabor fuerte, oscura, rubia, con fruta o sin frutas, en fin,como más te gusten. Recuerda que la relación con la cerveza es muy personal y la mejor parte, es que puedes conocer un montón, probando hasta encontrar la que mejor se adapte a ti.

Aunque no lo creas, el sabor particular de la cerveza artesanal une dos tendencias que hasta el momento han sido irreconciliables: ciencia y tradición. Pues, es así como se logran recetas únicas. En estas cada uno de sus ingredientes son constantemente investigados para poder intensificar orgánicamente características como el gusto y el olor.
Por un lado, hay recetas que han pasado de generación a generación. Pero, por el otro, para lograr el sabor perfecto de una cerveza artesanal, se requiere una serie de pruebas que permitan encontrar la mezcla ideal.
Lo interesante es que, ese proceso científico detrás del sabor de la cerveza artesanal es el que permite conservar sus valores nutritivos. Sin duda, esta es una de las curiosidades sobre la cerveza artesanal más interesantes.

Los ingredientes son el punto clave de la calidad; ya que le darán a la cerveza el sabor y el aroma especial que se busca. Esto incluye desde el lúpulo utilizado, el trigo, cebada, etc., y hasta el agua.
Apostamos a que no sabías que, el ingrediente del cual depende la calidad de la cerveza es el agua. En este sentido, la cerveza artesanal se caracteriza por evitar a toda costa la presencia de químicos, conservantes y demás sustancias que se utilizan en la elaboración de la industrial.

el secreto del sabor de la cerveza artesanal está en sus ingredientes

La espuma es una muestra de calidad, ya que es una manera de evitar el temido proceso de oxidación natural.  Pero la espuma también revela qué tantas proteínas posee la cerveza y así evita la pérdida de la carbonatación.
El protagonismo de la espuma es indiscutible, pues  es la encargada de garantizar la frescura y el equilibro entre los sabores. Por eso debes mirar tanto la densidad como la duración de ésta con el fin de determinar la calidad de la bebida. Hablando sobre el tema, ambas características dependen de la calidad de los granos y maltas utilizados.
¿Te has preguntado la razón por la cual sirven la cerveza en un ángulo de 45 grados? Es precisamente por la espuma, así será mucho más densa y tendrá la textura perfecta. 
¡Curioso! ¿Verdad?

Origen y características de la cerveza Lager

Este es uno de los elementos en común que la cerveza artesanal comparte con la cerveza industrial. Pues, ambas hay que tomarlas lo más rápido posible ya que se les puede acabar el gas y por lo tanto se oxida y pierde el sabor.

Este es quizás uno de los mitos más populares y curiosidades sobre la cerveza que ya es hora de desmentir. Y es que, se trata de una característica atribuida a la cerveza negra.
Pero hay cervezas rubias o claras que contienen altas cantidades de alcohol. Así que el color no es un factor determinante en la cantidad de alcohol que pueda contener la bebida.

 
mejores maestros cerveceros de mexico

Hay otro mito rondando por ahí, en el que se asegura que la cerveza artesanal y la industrial no tienen fecha de vencimiento.
Pero es bueno tener cuidado porque eso no es cierto.
Tanto la cerveza artesanal como la industrial hay que conservarlas lo más frescas posibles y en refrigeración o enfriamiento antes de consumirla.
Estos han sido las curiosidades sobre la cerveza artesanal más interesantes que, al mismo tiempo te ayudarán a reconocer una cerveza de calidad.

 

¡Fuego!

Cerveza Artesanal TAF – LaPólvora Amarilla

Deleita el paladar con sabores a cereal malteado y miel con un final seco y un ligero amargor, únicamente para mantener el balance de la cerveza, es refrescante y fácil de tomar por su ligereza. 
Es ideal para acompañar platillos frescos como pescados y mariscos, salchichas alemanas o  alitas de pollo, así como también es perfecta sola para refrescar un día caluroso.
Visítanos:   www.CervezaTAF.com

#CervezaTAF
#CervezaArtesanal
#SaborInmortal
#PolvoraAmarilla

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *