La cerveza, bebida de los egipcios: Nuevo hallazgo arqueológico
La cerveza se originó en el oriente medio, la civilización egipcia es una de las más influyentes en la historia de esta bebida.
Precisamente, recientes hallazgos arqueológicos en la zona central de Egipto han sacado a la luz una inmensa fábrica de cerveza. La más vieja descubierta hasta ahora, de unos 5 mil años de antigüedad.
Según informó el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, la fábrica de cerveza artesanal tiene unos 5.100 años de antigüedad. Era tan inmensa que tenía capacidad para producir unos 22 mil litros de cerveza ¡toda una fabricación en masa! hasta ahora es la fábrica más antaña que se ha descubierto.
¿Por qué era necesaria tanta cantidad de cerveza en Egipto? Veamos qué reveló este hallazgo arqueológico
La cerveza era la bebida de los egipcios en rituales reales
El descubrimiento de esta antigua fábrica de cerveza tuvo lugar en el norte de Abidos, en Suhag; y reveló que la cerveza era la bebida de los egipcios durante los ritos funerales. Uno de los arqueólogos al frente del descubrimiento señaló que la cerveza se bebía en los rituales donde estaban presentes los faraones egipcios.
Específicamente durante los funerales, la cerveza jugó un papel importante. Una vez que el cadáver se embalsamaba y se colocaba en el sarcófago se realizaba la entrega de las ofrendas. Entre ellas figuraba la cerveza junto a otros alimentos, que se colocaban dentro del sarcófago, luego se recitaban unos textos alusivos a la cerveza.
De acuerdo con el comunicado del Ministerio de Turismo egipcio la cervecería se remonta al reinado de Narmer un rey del antiguo Egipto. Según la historia, su reinado se remonta al año 3.100 antes de Cristo. Se considera como el primer gran faraón unificador de Egipto, y seguramente este gran rey disfrutó de la deliciosa cerveza en más de una ocasión.
Un recorrido por la cervecería artesanal más antigua
Los arqueólogos están fascinados con esta fábrica de cerveza egipcia, por su capacidad y distribución. Aunque ya se sabía de esta fábrica desde hace algunos años, es hasta ahora en el 2021 que se llegó a su ubicación exacta. La bebida de los egipcios era fabricada en unidades de producción debidamente organizadas.
Específicamente eran 8 espacios de unos 20 metros de largo por 2 metros de ancho y medio metro de profundidad. Adentrándonos en estos espacios de producción, encontramos unos 40 barriles hechos de terracota, instalados en círculos.
La copiosa elaboración de cerveza en Egipto
Esta vista a la antigua cervecería en Egipto nos confirma lo que ya sabíamos de los egipcios. La producción de cerveza en grandes cantidades estaba ligada a su cultura y alimentación. Los ingredientes para la elaboración de la bebida de los egipcios eran los mismos que usaban para fabricar alimentos tan básicos como el pan.
Es bueno recordar que, también en Egipto, se encontró hace algunos años, la panadería más antigua hasta ahora descubierta por la arqueología. Y, al igual que la cervecería, era de dimensiones inmensas y suministraba diariamente pan para unas 3 mil personas. Egipto era rico en cereales para la elaboración de pan y de cerveza.
El ingrediente utilizado en Egipto para la fabricación de la bebida de reyes era la espelta. La dieta diaria de esta cultura se basaba en cereales, frutos secos y las hierbas aromáticas. La cerveza era parte de su vida diaria en Egipto.
Esta bebida además de ser consumida durante ofrendas y ritos reales también era usada con fines curativos. Al mezclarla con plantas se convertía en un analgésico y antiséptico natural. No extraña entonces, que esta recién descubierta cervecería egipcia produjera suficiente para surtir con una cerveza a unas ¡40 mil personas!
La cerveza, bebida de los egipcios y del mundo entero
Ciertamente la cerveza artesanal ya no es solo la bebida de egipcios, es la preferida de muchos alrededor del mundo. Esta deliciosa y versátil bebida es consumida por todos, desde la gente más sencilla hasta los dignatarios de grandes naciones.
La cerveza artesanal sigue siendo tan preciada como lo fue en el antiguo Egipto. En TAF cuidamos la calidad de nuestro producto, procuramos que la cerveza artesanal siga siendo una bebida refrescante y deliciosa, una bebida con sabor inmortal.
Cerveza Artesanal TAF – LaPólvora Amarilla
Deleita el paladar con sabores a cereal malteado y miel con un final seco y un ligero amargor, únicamente para mantener el balance de la cerveza, es refrescante y fácil de tomar por su ligereza.
Es ideal para acompañar platillos frescos como pescados y mariscos, salchichas alemanas o alitas de pollo, así como también es perfecta sola para refrescar un día caluroso.
Visítanos: www.CervezaTAF.com
#CervezaTAF
#CervezaArtesanal
#SaborInmortal
#PolvoraAmarilla