El concepto de maridaje en gastronomía no es nada nuevo, su objetivo es lograr sensaciones nuevas al degustar alimentos combinados con bebidas.

Guía de maridaje: Los alimentos que van con cada estilo de cerveza

Combinar la cerveza con diferentes platillos ya no es una novedad

El concepto de maridaje en gastronomía no es nada nuevo, su objetivo es lograr sensaciones nuevas al degustar alimentos combinados con bebidas. Una guía de maridaje comprende elementos básicos para unir sabores, colores, olores y texturas que aporten la experiencia placentera al degustar.
Hasta hace poco el maridaje se aplicaba solo a vinos, pero actualmente grandes chefs han puesto de moda el maridaje con cerveza. Esta rica bebida tan variada es ideal para maridar con toda creación gastronómica. Conozcamos la guía de maridaje para la cerveza artesanal, que nos permitirá disfrutar aún más de la bebida dorada.

Elementos básicos de la guía de maridaje con cerveza artesanal

Para maridar con cerveza debes tener en cuenta las características básicas de esta bebida. Toda guía de maridaje efectiva debe partir del estilo de cerveza, aunque pocos alimentos no van bien con la cerveza, es vital conocer este detalle para sacar el mejor provecho del maridaje.

Los principales atributos de cada tipo de cerveza están determinados por:

  • Sensación
  • Intensidad
  • Sabor primario
  • Sabor secundario

Una vez identificados estos elementos en la cerveza artesanal, debes integrarlos en la guía de maridaje para logar el equilibrio en la degustación. La guía de maridaje ideal logra que estas cuatro características de la cerveza se apoyen con los sabores y olores de la comida, logrando una experiencia exquisita.
La sensación de la cerveza al maridarse con los alimentos puede incluso alterar los sabores primarios y secundarios de la bebida. La intensidad de la cerveza contempla el grado de alcohol y su amargor, entre otros factores.

Empanadas argentinas

Una guía de maridaje comprende elementos básicos para unir sabores, colores, olores y texturas que aporten la experiencia placentera al degustar.

Conocer en detalle todos estos aspectos es vital, además hay normas básicas para crear una guía de maridaje apropiada.

Armonía, equilibrio y contraste: pilares de un buen maridaje con cerveza

Las normas básicas para una guía de maridaje descansan en tres pilares: 
     – Contraste
     – A
rmonía
     – E
quilibrio

Estas normas solo se cumplen cuando se logra una unión con los elementos de la bebida, de modo que exista una liga equilibrada y placentera entre comida y bebida.
Por norma general, los expertos en maridaje gastronómico reconocen que ningún sabor debe sobresalir por encima de los demás. De allí la importancia de conocer el tipo de cerveza y sus cualidades para logar esta armonía entre ella y el plato.
La guía de maridaje se puede preparar por afinidad de sabores o por contraste, siendo esta última la más usada en casi todas las culturas. Por ejemplo, el sabor salado de un plato de ostras o mariscos bien puede maridarse con una cerveza con notas dulces para crear una armonía.
Una guía de maridaje por afinidad busca puntos en común a resaltar entre el plato y la cerveza. Si se trata de una cerveza cuyos sabores secundarios son las notas dulces, entonces se puede maridar perfectamente con un dulce bizcocho o una torta.
En realidad, la cerveza logra maridar con cada plato, carnes, verduras, postres, todos tienen su lugar en la guía de maridaje.

Alimentos que pueden maridarse con cerveza

Ya hemos señalado que la guía de maridaje con cerveza contempla todos los alimentos, desde verduras hasta carnes y postres. Los maridajes con cerveza por excelencia son los que se hacen con diferentes tipos de queso. Los pescados y diferentes clases de carnes también destacan dentro de estas guías.
Maridar cerveza artesanal con queso despierta todo un mundo de sensaciones debido a las levaduras que comparten. Los quesos ligeros y frescos van bien con cervezas ligeras como la lager, esto es para crear una guía de maridaje por afinidad.
Una cerveza lager de sabor limpio y seco va muy bien con quesos tipo Cheddars y Goudas, frescos. La cerveza tipo ale, de mayor cuerpo y más amarga marida mejor con quesos añejados y aromatizados, incluso ahumados.
En cuanto a las carnes, el abanico para maridar es muy amplio, todo dependerá del tipo de carne y la forma de prepararla. En realidad, hay un tipo de cerveza para que combine perfecta, para carne asada, ahumada, o si se trata de embutidos. Maridar logra equilibrar la grasa y la textura de la carne con la cerveza ideal.

Guía de maridaje según el tipo de cerveza

La cerveza artesanal no solo es nutritiva y deliciosa, sino que hay variedad de ellas. Esto aumenta la posibilidad de combinar con gran cantidad de platos, dulces y salados. Vamos a ver cómo crear una guía de maridaje según el tipo de cerveza.

Platos para maridar con  cervezas tipo Lager

 

Las cervezas tipo lager son suaves y refrescantes, no tienen sabores fuertes, por eso son ideales para maridar con:

  • Platos picantes
  • Quesos jóvenes
  • Salsas fuertes
  • Carne de cerdo
  • Pescados
  • Paellas
  • Pastas
  • Carnes suaves a la parilla
  • Tortas y bizcochos dulces

Camarones a la parrilla

La cerveza artesanal no solo es nutritiva y deliciosa, sino que hay variedad de ellas

Quesos fuertes

El concepto de maridaje en gastronomía no es nada nuevo, su objetivo es lograr sensaciones nuevas al degustar alimentos combinados con bebidas.

Carne de cerdo

Maridar logra equilibrar la grasa y la textura de la carne con la cerveza ideal.

Comidas a maridar con cervezas tipo Ale 

  • Langosta
  • Platos fuertes
  • Carnes asadas o a la parrilla
  • Mariscos
  • Setas
  • Quesos envejecidos

Cada una de las características de la cerveza juega un papel en la guía de maridaje. La malta, por ejemplo, regula el nivel de calor en las comidas picantes, y el lúpulo se encarga de equilibrar la dulzura de los alimentos. Por ello cada cerveza tiene un aporte diferente al equilibrio de cada comida en particular.

Langosta mar y tierra

La cerveza tipo ale, de mayor cuerpo y más amarga marida mejor con quesos añejados y aromatizados, incluso ahumados.

Pescado a la parrilla

Una guía de maridaje por afinidad busca puntos en común a resaltar entre el plato y la cerveza

Asado argentino

la cerveza logra maridar con cada plato, carnes, verduras, postres, todos tienen su lugar en la guía de maridaje

Regla de los sabores en el maridaje con cerveza

Tal como hay reglas naturales para equilibrar los colores, también las hay para los sabores. Debemos conocerlas para lograr una guía de maridaje correcta, que tenga armonía. Los principales sabores que podemos distinguir con el gusto son: agridulces, picantes y amargos, la cerveza marida muy bien con cada uno de ellos.
Un plato de chile, una comida asiática cargada de especias o una típica ensalada de pimentón maridan muy bien con cerveza artesanal. El sabor suave y refrescante de una lager artesanal logra equilibrar la sensación fuerte que provocan estos platos en el paladar.
El sabor amargo y acido de cualquier comida que tenga vinagre o limón, como escabeches y ensaladas armoniza con una cerveza fuerte. Tal vez una cerveza tipo ale con cuerpo y fuerte sabor. Y los platos agridulces, tales como salsas de soja, salsas de tomate y mostaza van perfectos con una cerveza ligera bien fría.

Aportes del maridaje con cerveza a la gastronomía

Maridar con cerveza es cada día más común, sin duda esta deliciosa bebida es reconocida hoy como la más versátil para combinar con la comida. Desde los chefs más reconocidos hasta el más sencillo restaurante están haciendo uso de alguna guía de maridaje con cerveza artesanal.
Para el mundo gastronómico y cervecero esto representa un gran aporte, reconocer la cerveza como una bebida importante, le ha abierto un camino al protagonismo. Hoy es común ver propuestas de maridaje con cerveza en las gastronomías más sofisticadas.
El sabor único de la cerveza combinado con la comida ha dado nueva vida a la gastronomía. Ahora se puede integrar una cerveza de forma sencilla con infinidad de platos sabores y sensaciones incomparables. Además de ser un magnifico complemento gastronómico, la cerveza cumple un papel aún más destacado.
Al combinar de forma precisa la cerveza con la comida se logra lo que se ha llamado “limpiar el paladar”. Esto se consigue al maridar comidas fuertes y picantes con el refrescante sabor de una lager limpia y suave.
En realidad, el campo del maridaje con cerveza apenas comienza, aún hay mucho que descubrir, crear y degustar.

Cerveza lager estilo alemán, clarificada y pasteurizada, ese es el secreto TAF, un sabor acorde al paladar de quien busca una bebida refrescante, con buen sabor y balance.

www.CervezaTAF.com  Pedidos en Línea | Entrega a Domiicilio

#CervezaTAF
#CervezaArtesanal
#SaborInmortal
#PolvoraAmarilla

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *